Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
23/6/25
Pierna inquieta: ¿Qué revela este hábito según la psicología?
Mover la pierna sin parar mientras se está sentado, un hábito conocido como "pierna inquieta" o "jiggle leg", puede tener varias interpretaciones desde la psicología. Este comportamiento, a menudo inconsciente, suele estar relacionado con la necesidad de liberar energía acumulada o manejar emociones internas. Los psicólogos lo asocian principalmente con estados de ansiedad, estrés o nerviosismo. Cuando una persona se siente inquieta, el movimiento repetitivo actúa como una válvula de escape para canalizar la tensión, ayudando a calmar la mente de manera instintiva.
En algunos casos, este hábito también puede reflejar aburrimiento o impaciencia, especialmente en situaciones donde la persona está obligada a permanecer sentada, como en reuniones o aulas. Es una forma de mantener la mente activa frente a la monotonía. Además, puede estar vinculado al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), donde la hiperactividad se manifiesta en pequeños movimientos constantes. Sin embargo, no siempre indica un trastorno; muchas personas lo hacen sin un diagnóstico específico.
Por otro lado, el movimiento constante de la pierna puede ser una señal de lenguaje corporal que comunica incomodidad o deseo de "escapar" de una situación. En contextos sociales, podría interpretarse como falta de interés o nerviosismo ante una conversación. Aunque este hábito es común y no siempre problemático, si se vuelve excesivo o interfiere en la vida diaria, podría ser útil explorar las causas subyacentes, como el estrés crónico o la ansiedad, con un profesional. En resumen, mover la pierna sin parar es una reacción natural del cuerpo para regular emociones, pero su significado depende del contexto y la frecuencia.