APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

10/6/25

¿Por qué algunas personas recuerdan sus sueños y otras no?


Los sueños, esas imágenes y emociones que experimentamos al dormir, son un fenómeno universal, pero no todos los recuerdan con la misma claridad. Según expertos, el recuerdo de los sueños depende de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Durante la fase REM (movimientos oculares rápidos), el cerebro procesa información y crea sueños vívidos. Sin embargo, la capacidad de recordarlos varía entre individuos.

Un factor clave es la calidad del sueño. Quienes duermen profundamente y despiertan de forma natural tras la fase REM tienden a recordar más. En cambio, interrupciones como despertadores o un sueño fragmentado dificultan el recuerdo. La actividad cerebral también influye: el lóbulo frontal, encargado de la memoria, está menos activo durante el sueño, lo que puede limitar la retención de los sueños.

Las diferencias individuales son cruciales. Personas con mayor sensibilidad emocional o creatividad suelen recordar más sueños, ya que prestan atención a sus experiencias internas. El estrés, la ansiedad o medicamentos como antidepresivos pueden afectar negativamente el recuerdo. Por otro lado, quienes reflexionan sobre sus sueños al despertar refuerzan su memoria onírica.

Hábitos como llevar un diario de sueños ayudan a mejorar el recuerdo. Anotar lo soñado al despertar estimula la memoria y permite identificar patrones. La motivación personal también juega un papel: quienes valoran sus sueños están más atentos a ellos.

Finalmente, la ciencia no descarta que los sueños tengan un propósito, como procesar emociones o consolidar aprendizajes, aunque su función exacta sigue siendo un misterio. Recordar sueños no solo depende de cómo dormimos, sino de cómo vivimos y procesamos nuestras experiencias internas.