APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

15/7/25

Los Días Más Cortos del 2025: Un Fenómeno Curioso de la Rotación Terrestre

En 2025, los días 9 de julio, 22 de julio y 5 de agosto están proyectados para ser los más cortos del siglo hasta la fecha, según estimaciones científicas. No se trata de menos horas de luz solar, como ocurre en el solsticio de invierno, sino de una reducción mínima en la duración total del día debido a una leve aceleración en la rotación de la Tierra.



El astrofísico Graham Jones, apoyado en datos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO), explica que estos días serán más cortos por milisegundos. Se estima que el 9 de julio durará 1,30 milisegundos menos, el 22 de julio 1,38 milisegundos menos y el 5 de agosto 1,50 milisegundos menos, en comparación con las 24 horas estándar (86.400 segundos). Aunque estos valores son cercanos al récord del 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1,66 milisegundos más corto, siguen siendo imperceptibles para los humanos.

¿Por qué ocurre esto? La aceleración de la rotación terrestre se atribuye a varios factores, como la posición de la Luna, que estará más alejada del ecuador terrestre, reduciendo su efecto gravitacional de frenado sobre la Tierra. Otros elementos, como movimientos en el núcleo del planeta, corrientes oceánicas, cambios atmosféricos y el impacto del cambio climático (por el derretimiento de glaciares o la extracción de agua subterránea), también podrían influir. Sin embargo, los expertos, como Leonid Zotov de la Universidad Estatal de Moscú, señalan que la causa exacta aún no está completamente clara.

Aunque esta diferencia no afecta la vida cotidiana ni los relojes comunes, es crucial para sistemas de alta precisión como el GPS, los satélites y las redes de comunicación, que dependen de una sincronización exacta. Este fenómeno nos recuerda lo dinámico que es nuestro planeta y cómo pequeños cambios, casi imperceptibles, pueden tener un impacto en la tecnología moderna.