![]() |
El Ministerio de Educación de Buenos Aires bloqueó el acceso a Roblox en las redes escolares el viernes pasado, como medida preventiva tras un presunto caso de grooming reportado por familias de una escuela estatal, ocurrido fuera del ámbito educativo. Esta decisión, impulsada por alertas sobre el uso de la plataforma entre estudiantes, forma parte de la política de seguridad digital del ministerio, liderado por Mercedes Miguel, para asegurar entornos tecnológicos seguros en las escuelas.
Roblox es una plataforma gratuita de videojuegos en línea y creación de experiencias virtuales, desarrollada por Roblox Corporation, que permite a usuarios –principalmente menores– programar, compartir y jugar mundos generados por la comunidad, con chats y personalización de avatares. En el segundo trimestre de 2025, según Sensor Tower, lideró las descargas de juegos online en Argentina con más de 800.000 instalaciones, concentradas en niños de 8 a 11 años, y cuenta con 350 millones de usuarios mensuales globales.
A pesar de su popularidad, expertos en educación y psicología digital destacan tres riesgos clave para menores: su alto poder adictivo, similar a tragamonedas por sistemas de recompensa como loot boxes que liberan dopamina; el grooming y explotación infantil, facilitado por chats no verificados rigurosamente y entornos abiertos; y la exposición a contenidos inapropiados, como violencia o sexualización, pese a los controles comunitarios.
Desde la Gerencia de Educación Digital, el bloqueo se enmarca en un esquema de protección que incluye filtros de contenido, antivirus en dispositivos del Plan Sarmiento y el Protocolo Escolar ante Violencia Digital, que guía respuestas a ciberacoso o grooming. Las escuelas pueden solicitar bloqueos vía el formulario de Internet Segura; ya se han restringido más de 1.000 sitios de apuestas y juegos online, en coordinación con entes reguladores, para prevenir ludopatía infantil.
“Así como bloqueamos plataformas de apuestas, avanzamos ahora con Roblox para resguardar a los chicos también frente al grooming y otros riesgos digitales”, afirmó Victoria Ezcurra, gerenta de Educación Digital.
Adicionalmente, el ministerio prepara un plan de sensibilización con materiales audiovisuales, guías pedagógicas y talleres para docentes, familias y estudiantes, enfocados en el uso responsable de entornos digitales. La medida no prohíbe los videojuegos en general, sino que se dirige a interacciones de alto riesgo, asegurando que los espacios digitales escolares sean de aprendizaje y cuidado, análogos a los presenciales.
El grooming es una forma de abuso en línea donde un adulto se hace pasar por amigo para ganarse la confianza de un menor, con el fin de explotarlo sexualmente. Comienza con halagos, regalos virtuales y secretos compartidos, pero busca aislar y manipular a la víctima. Siempre denuncia: es un delito grave.
