Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
6/6/11
GRAN CAMPEONATO DE TRUCO Y CHIN CHON
ORGANIZA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA ESCUELA Nº12 Y DEL JARDÍN RURAL Nº7
11 DE JUNIO
20 HORAS
EN LA ESCUELA Nº12 DE
EMILIANO REYNOSO
HABRÁ SERVICIO DE CANTINA Y PARRILLA
69 años, 1.000 tatuajes
Su última creación reza en inglés: "Siempre te amo, con amor, Tommy". ¡Un romántico de aquellos! Este tatuaje se lo hizo en su cabeza en honor a su esposa ya fallecida, que lo dejó hace 7 años.
El conductor de autobús jubilado, rompió la promesa que hizo a su esposa antes de morir, le aseguró que mantendría su cara y cabeza libres de tatuajes.
Cientos de malayas crean "club de las esposas obedientes"
AWANG, Malasia (AP) — Unas 800 mujeres musulmanas en Malasia crearon el "Club de las esposas obedientes", que entre sus objetivos buscará enseñar a las mujeres a ser sumisas y mantener a sus hombres felices en el dormitorio, con la premisa de que eso reducirá la prostitución y el divorcio.
El nuevo club, lanzado el sábado, está generando controversia en uno de los países musulmanes más modernos y progresistas, donde muchas mujeres tienen altos cargos en el gobierno y en el mundo empresarial.
"El islam nos obliga a ser obedientes con nuestro marido. Diga lo que diga, tengo que seguirlo. Sería un pecado no obedecerlo y no hacerlo feliz", dijo la recién casada Ummu Atirah, de 22 años de edad, Además de obedecer a su esposo, la mujer dijo que el secreto para un matrimonio feliz es asegurarse de que él esté satisfecho sexualmente.
A pesar de que el grupo tiene antecedentes islámicos conservadores, una de sus fundadoras, Rojaya Mohamad, habla abiertamente acerca de las virtudes del sexo matrimonial, aunque la mayoría de sus colegas son tímidas sobre el tema.
"El sexo es un tabú en la sociedad asiática. Lo hemos subestimado en nuestro matrimonio, pero todo se reduce al sexo. Una buena esposa es una buena sexoservidora de su esposo. ¿Qué hay de malo en ser una prostituta ... de tu marido?", dijo.
El club fue fundado por un grupo islámico marginal conocido como Ikhwan Global, que ha sido criticado por políticos y activistas malayos, que lo han acusado de retroceder a la época medieval y de insultar a la mujer moderna de Malasia.
Las actividades del grupo, que anteriormente incluyó la creación de un club de defensa de la poligamia, muestran que las ideas islámicas conservadoras aún prosperan en Malasia.
Existe preocupación de que los grupos radicales puedan recabar apoyo de otros musulmanes, que representan el 60% de la población de Malasia, de 28 millones de personas.
"Desafortunadamente, incluso hoy, todavía hay muchas mujeres musulmanas que ignoran sus derechos o son culturalmente inhibidas para ejercer sus derechos plenamente", opinó Shahrizat Abdul Jalil, una ministra musulmana a cargo de la política familiar.
El nuevo club, lanzado el sábado, está generando controversia en uno de los países musulmanes más modernos y progresistas, donde muchas mujeres tienen altos cargos en el gobierno y en el mundo empresarial.
"El islam nos obliga a ser obedientes con nuestro marido. Diga lo que diga, tengo que seguirlo. Sería un pecado no obedecerlo y no hacerlo feliz", dijo la recién casada Ummu Atirah, de 22 años de edad, Además de obedecer a su esposo, la mujer dijo que el secreto para un matrimonio feliz es asegurarse de que él esté satisfecho sexualmente.
A pesar de que el grupo tiene antecedentes islámicos conservadores, una de sus fundadoras, Rojaya Mohamad, habla abiertamente acerca de las virtudes del sexo matrimonial, aunque la mayoría de sus colegas son tímidas sobre el tema.
"El sexo es un tabú en la sociedad asiática. Lo hemos subestimado en nuestro matrimonio, pero todo se reduce al sexo. Una buena esposa es una buena sexoservidora de su esposo. ¿Qué hay de malo en ser una prostituta ... de tu marido?", dijo.
El club fue fundado por un grupo islámico marginal conocido como Ikhwan Global, que ha sido criticado por políticos y activistas malayos, que lo han acusado de retroceder a la época medieval y de insultar a la mujer moderna de Malasia.
Las actividades del grupo, que anteriormente incluyó la creación de un club de defensa de la poligamia, muestran que las ideas islámicas conservadoras aún prosperan en Malasia.
Existe preocupación de que los grupos radicales puedan recabar apoyo de otros musulmanes, que representan el 60% de la población de Malasia, de 28 millones de personas.
"Desafortunadamente, incluso hoy, todavía hay muchas mujeres musulmanas que ignoran sus derechos o son culturalmente inhibidas para ejercer sus derechos plenamente", opinó Shahrizat Abdul Jalil, una ministra musulmana a cargo de la política familiar.
El movimiento antitecnológico
Cuando apenas estamos acostumbrándonos a la llegada de un dispositivo a nuestra mano, surge otro que requiere el uso de nuestros brazos. La evolución es instantánea, la actualización es infinita y la revolución constante.
Y en medio de esta marejada de innovación queda poco tiempo para hacer un alto en el camino y cuestionar si la adopción de tanta tecnología es algo que realmente queríamos que ocurriera. Al menos eso piensan los alineados en un movimiento poco convencional, la corriente antitecnológica del neoludismo.
El neoludismo critica ferozmente los efectos de las innovaciones tecnológicas en el hombre y en la sociedad.
Según este movimiento la humanidad estaba mejor en su etapa más primitiva y natural sin contacto con la tecnología.
Ellos creen que hacia allá se dirigirá el hombre una vez que se demuestre que la industrialización es un fracaso.
Generalmente se le suele identificar como una tendencia radical o anarquista, cuando en realidad es una concepción que desafía el pensamiento predominante de que la tecnología es buena, algo que se conoce como "tecnofilia".
Probablemente esta identificación provenga del hecho de que el FBI catalogó a Theodore Kaczinsky, mejor conocido como el "Unabomber" como un exponente de esta tendencia. Pero dicho perfil psicológico fue descartado en la década de los noventa.
No toda la antitecnología, sin embargo, cree que la humanidad estaría mejor sin los avances en dispostivos.
El movimiento del ludismo reformista, por ejemplo, no rechaza la tecnología, la ve con suspicacia.
Quienes se adhieren a él piensan que la adopción de nuevas tecnologías es algo inevitable, pero se preocupan del hecho de que los cambios no desemboquen en una mejoría de la humanidad en su conjunto.
David Gelertner -profesor de la Universidad de Yale y una de las víctimas del llamado "Unabomber"- es uno de los que creen que es necesario un movimiento ludista para cuestionar internet.
En una entrevista con la cadena alemana Deutsche Welle, Gerlertner dijo que una oposición a internet sería "tremendamente valiosa".
El profesor en ciencias computacionales aclaró que no se refería a destruir computadoras sino a crear un "disenso intelectual" que nos pida reducir nuestra velocidad y evaluar lo que hemos logrado con la tecnología.
Se puede estar en contra de las innovaciones en nombre de la humanidad o el medio ambiente, se puede pedir moderación en el ritmo de los avances o se puede vivir convencido de que la tecnología es lo mejor que le pudo pasar a la sociedad.
Pero después de todo, quizá no está de más hacer una pausa en el camino y -de cuando en cuando- preguntarnos qué nos está ayudando a ser mejores personas y qué sólo está actuando como música de fondo.
Este domingo 5 se llevaron a cabo en la localidad de Ugarte los festejos por su 103 aniversario
La Palabra de la Intendente Victoria Borrego:
En esta oportunidad se hicieron presentes en el lugar la Sra. Intendente Victoria Borrego, miembros del Gabinete, Concejales y Delegados Municipales ademas de miembros de Instituciones y Centros Tradicionalistas.
Los festejos comenzaron a las 10 de la mañana con una exposición de autos clásicos y antiguos. Luego se pudo disfrutar de la muestra de artesanías del Taller "Manos Ugartenses". Posteriormente la Intendente Municipal junto a la Delegada y demás funcionarios y representantes de instituciones locales, llevaron a cabo la inauguración de la Biblioteca Popular "Estevan Echeverría", lugar en donde también funciona la Casa de la Cultura.
El acto protocolar, que convocó a unas 500 personas, se llevó a cabo frente a la Delegación Municipal. Participaron de él miembros de instituciones, fuerzas vivas y automóviles.
Posteriormente las autoridades descubrieron la placa de imposición del nombre del Parque Municipal que pasó a llamarse "Mi Lugar" y luego llevaron a cabo la reapertura del Club Social, lugar en el cuál se disfrutó de torta con chocolate, proyección de video y diversos espectáculos artísticos: danza árabe y clasica a cargo de la profesora Lorena Peralta, espectáculo músical con "Los caminos del Tango", Rock a cargo de la banda local "Sopapa" y el espectáculo folclórico "Los de Zárate".
GOLEADA DEL SALADILLO HOCKEY CLUB
El último fin de semana y, por la quinta fecha del campeonato, el "Saladillo Hockey Club" jugó en La Plata contra Olmos, este club a partir de este año integra la Asociación Cuenca del Salado; en esta oportunidad los resultados favorecieron en todas sus categoría a Saladillo; en 7ma se impusieron 3 a 2, con goles de Francisca Ascensos, Martina Pantín y Pilar Rodriguez; mientras que en 6ta con un categórico 4 a 0, goles de Emilia Onís, Martina Pantín, Costanza Arrúa y Antonella Novella; Intermedia no participó de este encuentro y, en 1ra vencieron por 3 a 2, los goles de Bárbara Gutierrez, Clara Trofino y Cecilia Saizar.
Próxima fecha: Sábado 11 de visitante contra General Las Heras.-
En relación a las categorías inferiores; el próximo domingo se realiza el "2do encuentro de chiquititas", siendo anfitriona en esta oportunidad la ciudad de Lobos.-
Próxima fecha: Sábado 11 de visitante contra General Las Heras.-
En relación a las categorías inferiores; el próximo domingo se realiza el "2do encuentro de chiquititas", siendo anfitriona en esta oportunidad la ciudad de Lobos.-
Inscripción COA - Fines 2011
La Escuela de Educación Secundaria Nº 2 "Manuel Pardal" y el CENS Nº 451 de
Saladillo informan que se encuentra abierta la inscripcion para la Primera
Etapa del Plan COA y FINES que se dictan en dichos Establecimientos.
Se descaca la importancia de estos planes que tiene como objetivo ofrecer la
posibilidad de reincoporarse y/o finalizar sus estudios a los alumnos que hayam
terminado de cursar adeuden materias, tanto para EGB (7mo, 8vo y 9no), 1ro, 2do
de ESB; Educación Media y Polimodal.
Para mayor información o inscripción a las tutorias dirigirse en horario de
mañana o tarde a la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 (Ex Colegio Nacional)
o despues de 19 hs. en la Sede del CENS (Escuela Nº 1).
Saladillo informan que se encuentra abierta la inscripcion para la Primera
Etapa del Plan COA y FINES que se dictan en dichos Establecimientos.
Se descaca la importancia de estos planes que tiene como objetivo ofrecer la
posibilidad de reincoporarse y/o finalizar sus estudios a los alumnos que hayam
terminado de cursar adeuden materias, tanto para EGB (7mo, 8vo y 9no), 1ro, 2do
de ESB; Educación Media y Polimodal.
Para mayor información o inscripción a las tutorias dirigirse en horario de
mañana o tarde a la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 (Ex Colegio Nacional)
o despues de 19 hs. en la Sede del CENS (Escuela Nº 1).
Finanzas -El grupo Los Grobo emitirá papeles en San Pablo
La firma agrícola argentina Los Grobo, una de las mayores productoras de granos de Sudamérica, lanzará próximamente una oferta pública inicial (OPI) para vender acciones nuevas y preexistentes en la Bolsa de Valores de San Pablo.
A continuación, algunos de los principales datos de la compañía: A continuación, algunos de los principales datos de la compañía:
* Los Grobo tiene más de 1.000 empleados.
* La firma explota cerca de 280.000 hectáreas, entre propias y rentadas, en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países en los que se cosecha gran parte de la soja y los granos que alimentan al mundo.
* La facturación de la empresa, con sede en Carlos Casares -en plena pampa argentina-, ronda los 800 millones de dólares.
* La mayor parte del crecimiento de la producción de granos de la empresa proviene de Brasil, donde está presente desde el 2008.
* Como parte de su expansión en la mayor economía de Latinoamérica, la firma pretende cultivar unas 150.000 hectáreas en Brasil en el corto plazo.
* La compañía es presidida por Gustavo Grobocopatel, un empresario innovador que explotó al máximo desarrollos técnológicos como las semillas transgénicas y la siembra directa -sin preparar la tierra-, que fueron revolucionarios para la agricultura argentina.
* El auge de Los Grobo le valió a Grobocopatel el apodo de "el rey de la soja", en un país que es el mayor exportador mundial de harina y aceite de la oleaginosa y el tercero de porotos.
* Más allá de la producción agrícola centrada en la soja, la empresa se dedica al acopio y la comercialización de granos, y ofrece también una extensa serie de servicios para los productores, que van desde el transporte hasta el control de la mercadería.
http://www.infobae.com/notas/585977-El-grupo-Los-Grobo-emitira-papeles-en-San-Pablo.html
* Los Grobo tiene más de 1.000 empleados.
* La firma explota cerca de 280.000 hectáreas, entre propias y rentadas, en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países en los que se cosecha gran parte de la soja y los granos que alimentan al mundo.
* La facturación de la empresa, con sede en Carlos Casares -en plena pampa argentina-, ronda los 800 millones de dólares.
* La mayor parte del crecimiento de la producción de granos de la empresa proviene de Brasil, donde está presente desde el 2008.
* Como parte de su expansión en la mayor economía de Latinoamérica, la firma pretende cultivar unas 150.000 hectáreas en Brasil en el corto plazo.
* La compañía es presidida por Gustavo Grobocopatel, un empresario innovador que explotó al máximo desarrollos técnológicos como las semillas transgénicas y la siembra directa -sin preparar la tierra-, que fueron revolucionarios para la agricultura argentina.
* El auge de Los Grobo le valió a Grobocopatel el apodo de "el rey de la soja", en un país que es el mayor exportador mundial de harina y aceite de la oleaginosa y el tercero de porotos.
* Más allá de la producción agrícola centrada en la soja, la empresa se dedica al acopio y la comercialización de granos, y ofrece también una extensa serie de servicios para los productores, que van desde el transporte hasta el control de la mercadería.
http://www.infobae.com/notas/585977-El-grupo-Los-Grobo-emitira-papeles-en-San-Pablo.html
DIA DEL PERIODISTA
Hacemos llegar un cordial saludo en su día a todos aquellos que través de
distintos medios, con responsabilidad y compromiso nos mantienen informados a
diario.
Comunidad Educativa EP Nº 9
Cazón - Saladillo.
distintos medios, con responsabilidad y compromiso nos mantienen informados a
diario.
Comunidad Educativa EP Nº 9
Cazón - Saladillo.
PROMETEDORES ESTUDIOS PRESENTADOS EN EE.UU. Reducen riesgo de cáncer

El primer estudio, realizado por la Facultad de Medicina de Harvard, indica que un fármaco antiestrógeno demostró una “prometedora” reducción del 65% en el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres posmenopáusicas. La investigación podría significar un gran avance para las mujeres que tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, que afecta a cerca de 1,3 millón de mujeres en el mundo cada año y causa anualmente la muerte de 500.000 mujeres, dijo Paul Goss, autor principal del ensayo clínico que se llevó a cabo de 2004 a 2010 con 4.560 mujeres de Estados Unidos, Canadá, España y Francia.
“Nuestro estudio no sólo mostró una impresionante reducción del cáncer de mama, sino también un excelente perfil de efectos secundarios, aunque advierto que el seguimiento promedio (de los casos) hasta la fecha ha sido solamente de tres años”, advirtió Goss.
El otro estudio presentado en Chicago afirma que un tratamiento radiológico en los ganglios linfáticos bajo los brazos alarga en más de un 30% la supervivencia sin un período de recurrencia en mujeres con un cáncer de mama incipiente que extirparon su tumor.
“Estos resultados podrían cambiar la práctica clínica”, dijo el doctor Timothy Whelan, profesor de oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad McMaster en Canadá y autor principal de la investigación. Más de 1.000 mujeres que participaron de ese estudio se sometieron a una cirugía para extirpar un tumor incipiente y fueron tratadas con quimioterapia.
SALUDO POR EL DIA DEL PERIODISTA
"Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente"
MARIANO MORENO
Alumnos y Docentes del Jardín de Infantes "El Trencito Musical" de la Localidad de Alvarez de Toledo quieren saludar en su dìa a todos los periodistas de nuestra ciudad, quienes abrazan con pasiòn esta vocaciòn de servicio dandonos la posibilidad de comunicar y comunicarnos. Muchas gracias y que tengan un felìz dìa.
Oficina Tecnica - CES CORTE PROGRAMADO
Usuarios ubicados:
Entre el C.F.R. "LAS MARGARITAS" y ESCUELA N° 4
Zona del Sr. AROSA y OTROS.
En caso de lluvia NO se realizarà
QUINTA SESION ORDINARIA Martes 7 de junio de 2011.
- Labor Parlamentaria 20:30 Hs.-
- Inicio de la Sesión 21:00 Hs.-
O R D E N D E L D I A
I - CONSIDERACION DE LA SIGUIENTE ACTA:
1.1. Continuación de la Sesión Especial del 12/04/2011 - 30/05/2011.-
II - COMUNICACIONES OFICIALES RECIBIDAS:
2.1. Tribunal de Cuentas de Azul eleva informe sobre las supuestas inhabilidades de Concejales de este Concejo.- Se agrega al expediente nº 128/2010.-
2.2. Concejal María de Gracia Robles eleva nota adjuntando documentación que aporta datos sobre las supuestas inhabilidades como Concejal de este Municipio.- Se agrega al expediente nº 128/2010.-
2.3. Departamento Ejecutivo eleva nota solicitando se declare de Interés Social la escrituración a favor de vecinos de nuestra ciudad.- Expediente nº 108/2011 y 115/2011.-
2.4. Departamento Ejecutivo eleva nota solicitando eximición de Tasas Municipales a favor de vecinos de nuestra ciudad.- Expediente nº 109/2011, 110/2011, 111/2011, 112/2011, 113/2011 y 114/2011.-
2.5. Departamento Ejecutivo eleva Acuerdo suscripto con la Dirección de Vialidad de la Pcia. de Bs. As. para llevar a cabo un programa de control de pesos y dimensiones de los vehículos de cargas que circulan por rutas del territorio de la Pcia.- Expediente nº 116/2011.-
III - PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO:
3.1. Departamento Ejecutivo eleva proyecto de Ordenanza imponiendo el nombre “Presbítero Antonio S. Gradoazo” a la calle adyacente a la calle Ricardo Balbin desde el acceso Augusto U. Cicaré hasta la prolongación de la calle Valerio de Iraola.- Expediente nº 117/2011.-
IV - DESPACHOS DE COMISIONES:
4.1. Presupuesto y Hacienda
4.1.1. Expediente nº 59/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.2. Expediente nº 60/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.3. Expediente nº 79/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.4. Expediente nº 85/2011.- Ref.: Eximir de Tasas Municipales a favor de vecino de nuestra ciudad.-
4.1.5. Expediente nº 86/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.6. Expediente nº 87/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.1. Expediente nº 107/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.2. Educación y Desarrollo Humano y Social.-
4.2.1. Expediente nº 98/2011.- Ref.: Informar sobre el censo realizado a estudiantes universitarios saladillenses en la ciudad de Buenos Aires.-
- Inicio de la Sesión 21:00 Hs.-
O R D E N D E L D I A
I - CONSIDERACION DE LA SIGUIENTE ACTA:
1.1. Continuación de la Sesión Especial del 12/04/2011 - 30/05/2011.-
II - COMUNICACIONES OFICIALES RECIBIDAS:
2.1. Tribunal de Cuentas de Azul eleva informe sobre las supuestas inhabilidades de Concejales de este Concejo.- Se agrega al expediente nº 128/2010.-
2.2. Concejal María de Gracia Robles eleva nota adjuntando documentación que aporta datos sobre las supuestas inhabilidades como Concejal de este Municipio.- Se agrega al expediente nº 128/2010.-
2.3. Departamento Ejecutivo eleva nota solicitando se declare de Interés Social la escrituración a favor de vecinos de nuestra ciudad.- Expediente nº 108/2011 y 115/2011.-
2.4. Departamento Ejecutivo eleva nota solicitando eximición de Tasas Municipales a favor de vecinos de nuestra ciudad.- Expediente nº 109/2011, 110/2011, 111/2011, 112/2011, 113/2011 y 114/2011.-
2.5. Departamento Ejecutivo eleva Acuerdo suscripto con la Dirección de Vialidad de la Pcia. de Bs. As. para llevar a cabo un programa de control de pesos y dimensiones de los vehículos de cargas que circulan por rutas del territorio de la Pcia.- Expediente nº 116/2011.-
III - PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO:
3.1. Departamento Ejecutivo eleva proyecto de Ordenanza imponiendo el nombre “Presbítero Antonio S. Gradoazo” a la calle adyacente a la calle Ricardo Balbin desde el acceso Augusto U. Cicaré hasta la prolongación de la calle Valerio de Iraola.- Expediente nº 117/2011.-
IV - DESPACHOS DE COMISIONES:
4.1. Presupuesto y Hacienda
4.1.1. Expediente nº 59/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.2. Expediente nº 60/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.3. Expediente nº 79/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.4. Expediente nº 85/2011.- Ref.: Eximir de Tasas Municipales a favor de vecino de nuestra ciudad.-
4.1.5. Expediente nº 86/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.6. Expediente nº 87/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.1.1. Expediente nº 107/2011.- Ref.: Declarar de Interés Social la escrituración a favor de vecino de Saladillo.-
4.2. Educación y Desarrollo Humano y Social.-
4.2.1. Expediente nº 98/2011.- Ref.: Informar sobre el censo realizado a estudiantes universitarios saladillenses en la ciudad de Buenos Aires.-
EEUU: Mueren gemelos el mismo día a los 92 años
Los gemelos, nacidos en Buffalo, eran hermanos de la orden de Frailes Menores. Pasaron 35 años trabajando juntos en tareas de carpintería y jardinería en la Universidad de St. Bonaventure.
Ambos fallecieron el miércoles en el Hospital de St. Anthony, en St. Petersburg, en la Florida, a donde se trasladaron en el 2008 desde el oeste de Nueva Yok.
La Universidad de St. Bonaventure dijo que los hermanos fueron frailes franciscanos durante 65 años. El vocero Tom Missel dijo que el fallecimiento el mismo día es casi un final poético.
Su funeral tendrá lugar el lunes en St. Petersburg.
Clasificados para la etapa regional de los Juegos BA 2011
La Secretaría de Deportes, Recreación y Juventud de la Municipalidad de Saladillo comunica los clasificados para la etapa regional de los Juegos BA 2011.
= BEACH VOLEY
CADETES MASC: HERNANDEZ MANUEL - ALMADA NICOLAS
CADETES FEM: NEGRI MARILE - MORALES LARA
JUVENILES MASC:PAREJAS JUANI - JURI MANUEL
JUVENILES FEM: MORALES ROCIO - SALINARDI MARIA JESUS
HANDBALL
MENORES MASCULINO: LOS LECHONES (DT: BERNARDO PUCCIARELLI)
CADETES FEMENINO: CANNON (DT MAXIMILIANO WRIGHT)
FUTBOL REDUCIDO
MENORES:DELCA (DT CRISTIAN ALVAREZ)
CADETES: TOPO FC (DT VALOT CESAR)
JUVENILES: RANCHO APARTE (DT LEONARDO OYHANART)
= BEACH VOLEY
CADETES MASC: HERNANDEZ MANUEL - ALMADA NICOLAS
CADETES FEM: NEGRI MARILE - MORALES LARA
JUVENILES MASC:PAREJAS JUANI - JURI MANUEL
JUVENILES FEM: MORALES ROCIO - SALINARDI MARIA JESUS
HANDBALL
MENORES MASCULINO: LOS LECHONES (DT: BERNARDO PUCCIARELLI)
CADETES FEMENINO: CANNON (DT MAXIMILIANO WRIGHT)
FUTBOL REDUCIDO
MENORES:DELCA (DT CRISTIAN ALVAREZ)
CADETES: TOPO FC (DT VALOT CESAR)
JUVENILES: RANCHO APARTE (DT LEONARDO OYHANART)
El día 26 de mayo se renovó parcialmente la Comisión Cooperdora del ISFD N° 16, Juana Paula Manso, quedando constitutida de la siguiente manera para el ciclo 2011-12
PRESIDENTE: Dr.Juan Garcìa
VICEP PRESIDENTE.: Mateo Rìmolo
SECRETARIA: Silvia Villan
PRO SECRETARIA: Mercedes Alicia Curutchet
TESORERO : Fernando Fanesi
PRO TESORERO: Alicia Beatriz Lucio
VOCALES TITULARES.
Guillermo Pereyra
Gastòn Gonzalez
Marina Giordano
VOCALES SUPLENTES
Salomè Coronel
Nora Goitisolo
COMISION REVISORA DE CUENTAS
TITULAR DOCENTE
Prof.Nilda Villaverde
TITULAR
prof.Celia Brun
SUPLENTE
Marìa Alicia Federico
ASESOR
Prof. Stella Maris Cavalli
Directora
VICEP PRESIDENTE.: Mateo Rìmolo
SECRETARIA: Silvia Villan
PRO SECRETARIA: Mercedes Alicia Curutchet
TESORERO : Fernando Fanesi
PRO TESORERO: Alicia Beatriz Lucio
VOCALES TITULARES.
Guillermo Pereyra
Gastòn Gonzalez
Marina Giordano
VOCALES SUPLENTES
Salomè Coronel
Nora Goitisolo
COMISION REVISORA DE CUENTAS
TITULAR DOCENTE
Prof.Nilda Villaverde
TITULAR
prof.Celia Brun
SUPLENTE
Marìa Alicia Federico
ASESOR
Prof. Stella Maris Cavalli
Directora
El Sindicato de Salud Publica les comunica a sus afiliados que se encuentran en nuestra oficina los reintegros a nombre de:
COLOMBA SUSANA
GARCIA ROSA
PARDO ESTER
ROSICH JORGE
PEREZ NORMA
FRONTALINI ROBERTO
RODRIGUEZ SUSANA
GRACIOSO ADRIANA
COLOMBINI GUILLERMO FABIAN
PEREZ JULIO
JUAN LILIANA
GALLO ALBERTO
VAZQUEZ NOEMI
SANTELLAN ANA
PALLERES FABRICIO
CORTOPASSI EUGENIO
STURLA SUSANA
ZABALA JORGE (2)
SIMOY MARIA ALEJANDRA (2)
VITTOLA OLGA
BASSI MONICA
JOURI GLADYS
PALLERO DARIO
BADANO RICARDO
LUCIO EVA
D´ELIA DANILA
AVALOS MARIA
TENAGLIA NICOLAS
También les comunicamos que se encuentran los reintegros que rebotaron a nombre de:
DELLATORRE LUIS
ARDILES MARIA
CECCHINI MARTA
POLIS JOSE
Ademas les comunicamos a los JUBILADOS Y PENSIONADOS TITULARES DEL IPS que hay un viaje GRATUITO de 5 dias y 4 noches a VILLA CARLOS PAZ!!!!
MUCHAS GRACIAS - S.S.P. SALADILLO - BELGRANO 3339
Alemania abandonará la energía nuclear en 2022
El gobierno resolvió hoy cerrar de inmediato ocho centrales nucleares así como abandonar de forma progresiva la energía atómica hasta 2022, en una reunión extraordinaria celebrada esta mañana en Berlín
Fuentes gubernamentales informaron que los miembros del Ejecutivo votaron a favor de reformular la ley sobre energía nuclear. Una de las centrales que se cerrarán con efecto inmediato permanecerá sin embargo probablemente en disponibilidad hasta 2013 por si es necesario hacerla funcionar en caso de escasez de electricidad en invierno. La agencia federal de energía atómica decidirá en los próximos días si es necesaria esta medida.
La canciller Angela Merkel cambió su política nuclear tras el accidente en la central japonesa de Fukushima en marzo. Tras revocar la decisión del anterior gobierno socialdemócrata y prolongar la vida útil de las plantas, Merkel dio marcha atrás y defiende ahora el cierre de los reactores.
Venden cenizas del Puyehue por Mercadolibre
La OMS advirtió sobre el posible riesgo de tumores cerebrales generados por las ondas de teléfonos móviles y recomendó evitar su uso antes de los doce años.
Según el último informe nacional disponible, los chicos expuestos a celulares antes de los 10 años (terminantemente prohibido por la OMS) en el país, asciende al 77%; entre aquellos que son dueños, 39% y los que acceden con facilidad, pero en carácter de préstamo, 38%. Se trata del informe “La generación interactiva en la Argentina”, realizado por investigadores del Foro Generaciones Interactivas, publicado en 2010, que analizó las conductas de 374 menores de 6 a 9 años de todo el país. Pese a la criticada alarma con la que la OMS dio a conocer la novedad esta semana, ninguno de los padres consultados por este diario considera retirarles de inmediato el aparato a sus niños. Si bien el tema los preocupa, piensan buscar más información y por el momento darán prioridad al hecho de estar comunicados.
Según explican los expertos en tecnología y los voceros de las compañías consultados, el riesgo de exposición en esta franja etaria disminuye, ya que los menores no suelen tener la actitud de los adolescentes de colgarse a hablar durante horas: prefieren jugar videogames, sacar fotos y enviar mensajes cortos o SMS.
“Hay que hablar mucho y muy seguido para tener un tumor, algo que no pasa con el chico que se dedica a jugar o, en todo caso, manda sms. El informe de la OMS no tuvo en cuenta la evolución en la forma de usar el celular: cada vez se lo mira más y se lo tiene menos en la cabeza”, señaló a PERFIL el consultor Enrique Carrier.
Casos. Lo cierto es que en el siglo XXI, los chicos de todos los estratos sociales conviven con la tecnología con la misma naturalidad con que antes se andaba en triciclo o se jugaba a los cowboys en las calles o al fútbol en los potreros. Y no sólo eso. Los nativos digitales están también expuestos a toda una serie de radiaciones, que van desde el wi-fi pasando por las más comunes ondas de radio hasta de la misma televisión. De modo que determinar causas únicas es muy difícil, y esa es uno de los puntos que se le critican al informe de la OMS.
De todos modos los padres se mantienen alerta. “Mi hija lo usa mucho para sacar fotos, ella cree que es un juguete más”, dice Melisa Sosa, la mamá de Ludmila, quien con seis años usa el celular desde hace dos. Empezó como un modo de mantenerse comunicada con el padre (están separados). “No sabe mandar mensajes y me fijo cuándo lo usa. No hace muchas llamadas, por eso estoy tranquila. Pero de todas maneras me informaré sobre las consecuencias. Me preocupa como madre y como usuaria pero sé que mi nena no vive pegada al celular y en casa se lo mantengo apagado”.
Según el citado informe del Foro Generaciones Interactivas, el 42% de los chicos que usa celulares es porque se los prestan; el 32% lo recibieron como regalo; al 14% se lo dieron los padres; en tanto que el 9% pidió expresamente que se lo compraran.
En este último grupo está Evelyn Gramajo, a quien sus padres ya la abastecieron de cuatro diferentes modelos de celulares, y eso que apenas cuenta con once años. “Tuve desde un celular con linterna, hasta un celular deslizable con cámara de fotos. Me gusta hablar con mis amigas por teléfono, ver cosas de la tarea y también para organizar salidas. Soy de mandar muchos mensajes de texto”, contó Evelyn.
“Si se confirmara la gravedad del uso, lo evaluaríamos pero por el momento es beneficioso porque nos da tranquilidad para poder saber dónde está”, dijo Andrea, su hermana de 36 años.
Esa idea de que sea un mecanismo más de control que de libertad es la que está también detrás de la decisión de Ana Gómez, madre de Nicolás, de diez años. “El usa el celular sobre todo cuando se queda en la casa con la abuela o la tía que lo cuidan cuando yo tengo que trabajar hasta tarde. Decidimos comprárselo para que pudiera estar contactado con nosotros. Pusimos un plan familiar para hablar entre nosotros sin costo adicional y sinceramente no habla más que con su familiares. Para mí es una tranquilidad. No se lo sacaría a pesar del riesgo porque sé que lo usa poco y a mí me brinda una tranquilidad. Lo que hace mucho es escuchar música, sacar fotos y jugar y nada más. A veces lo veo que se pone a hablar con algún compañero de clase pero le marco los límites, pero no es algo común”. Al menos por ahora, los niños argentinos seguirán usando los celulares. Y no hay OMS que valga.
El precandidato radical JOSE LUIS SALOMON-Charla-debate con jóvenes sobre la realidad actual
Los jóvenes, son una herramienta de cambio pues en su espíritu renovador está la clave para pensar una sociedad más justa y equitativa. Hoy son el reflejo de una sociedad que busca una nueva forma de “hacer política”, desde los principios, la honestidad, la participación y la alternancia de poder.
José Luis, los insto a participar en política y a militar; no importa en el partido o en la agrupación que lo hagan, lo trascendente es animarse a pensar la sociedad que queremos de cara al futuro.
La charla giró en torno a cuatro disparadores principales que el grupo propuso, pero no fueron los únicos, ya que los presentes se animaron a preguntar e intercambiar ideas sobre las diferentes preocupaciones que tienen en la actualidad.
Salomón se refirió a la importancia que tendrá la futura creación de la Dirección Municipal de Tierra y Vivienda para trabajar en el ordenamiento y planificación de estos dos temas fundamentales. En ese contexto resulta indispensable la conformación del Banco de Tierras para comenzar a satisfacer una de las necesidades más urgente que hoy tiene la sociedad saladillense. La aprobación y puesta en vigencia del Plan Regulador Urbano, resulta una herramienta fundamental para saber hacia dónde se pueda diagramar y proyectar el desarrollo habitacional. Más allá de esto, aseguró que ya está trabajando fuertemente, planificando desde hace varios meses, junto a un grupo de profesionales que lo asesoran, las diversas alternativas para remediar este grave problema, que afecta sin distinción de edad a muchísimos vecinos y requiere en forma prioritaria y urgente comenzar a dar soluciones concretas a nuestros ciudadanos.
En lo que respecta a nocturnidad y recreación, es un tema que hoy preocupa tanto a padres como a los hijos. En la actualidad en Saladillo hay pocos lugares para que los chicos salgan durante la noche, la oferta se ve reducida y muchas veces recurren a salidas fuera de la ciudad, teniendo que viajar a las localidades vecinas, con los peligros que conllevan los viajes nocturnos sin dormir y a veces habiendo consumido alcohol. Por ello, el pre candidato, planteó la necesidad de lograr un acuerdo responsable entre los empresarios y la administración, donde se trabaje de forma mancomunada para ofrecer una gran variedad actividades, pero siempre de acuerdo a las leyes provinciales vigentes y a las normativas locales que regulan dichas actividades recreativas. Manifestó que es sano y necesario que los jóvenes se diviertan, que es una etapa fundamental de la vida para el crecimiento y la formación de las personas. Por eso, va a potenciar la mayor oferta de actividades recreativas posible, tanto nocturnas como diurnas, para que la ciudad cubra las demandas de esparcimiento que hoy la Sociedad nos demanda.
Otro de los temas sobre los cuales se debatió profundamente es la dificultad para acceder a empleos estables, redituables y con proyección a futuro, por eso, planteo que va a redefinir el formato de la secretaria de producción, y va a trabajar fomentando desde ésta la creación de puestos de trabajos genuinos, también, apostando a ayudar a aquellos emprendedores particulares que deseen desarrollar su pequeña o mediana empresa, poniendo a disposición de ellos profesionales que los asesoren y presten su apoyo técnico y, en la medida de las posibilidades presupuestarias del Municipio acompañarlos en los aspectos económicos, en el marco de un programa especifico y fondos para micro emprendedores que permita garantizar la entrega de la ayuda, la devolución en un plazo razonable y el éxito del plan redituará en mayores puestos de trabajo para nuestros vecinos en todo el Partido de Saladillo.
Algunos de los presentes, pusieron énfasis en lo relacionado con la educación, pidieron que se plantee la posibilidad de acrecentar la oferta universitaria local. En tal sentido, José Luis dijo que hoy muchas familias no pueden enviar a sus hijos a estudiar a otras ciudades debido a los altos costos que eso conlleva; por eso, buscará impulsar nuevos convenios para la diversidad de carreras Universitarias, con el fin de aumentar la oferta educativa en ese nivel y evitar saturar con la formación de profesionales de una misma carrera en la ciudad.
En este aspecto se requiere trabajar con los futuros Intendentes de la región que aún poseen descentralización universitaria, a los fines de planificar una acción coordinada para no superponer esfuerzos económicos y para que la región comience a delinear, en su funcionamiento, las acciones tendientes a la conformación de un Polo Regional de Centros Universitarios.
Quienes participaron contaron sus experiencias y propiciaron volver a concretar próximamente otro encuentro, para seguir conversando sobre las diferentes alternativas que se pueden implementar para dar solución a todos las problemáticas planteadas.
José Luis, los insto a participar en política y a militar; no importa en el partido o en la agrupación que lo hagan, lo trascendente es animarse a pensar la sociedad que queremos de cara al futuro.
La charla giró en torno a cuatro disparadores principales que el grupo propuso, pero no fueron los únicos, ya que los presentes se animaron a preguntar e intercambiar ideas sobre las diferentes preocupaciones que tienen en la actualidad.
Salomón se refirió a la importancia que tendrá la futura creación de la Dirección Municipal de Tierra y Vivienda para trabajar en el ordenamiento y planificación de estos dos temas fundamentales. En ese contexto resulta indispensable la conformación del Banco de Tierras para comenzar a satisfacer una de las necesidades más urgente que hoy tiene la sociedad saladillense. La aprobación y puesta en vigencia del Plan Regulador Urbano, resulta una herramienta fundamental para saber hacia dónde se pueda diagramar y proyectar el desarrollo habitacional. Más allá de esto, aseguró que ya está trabajando fuertemente, planificando desde hace varios meses, junto a un grupo de profesionales que lo asesoran, las diversas alternativas para remediar este grave problema, que afecta sin distinción de edad a muchísimos vecinos y requiere en forma prioritaria y urgente comenzar a dar soluciones concretas a nuestros ciudadanos.
En lo que respecta a nocturnidad y recreación, es un tema que hoy preocupa tanto a padres como a los hijos. En la actualidad en Saladillo hay pocos lugares para que los chicos salgan durante la noche, la oferta se ve reducida y muchas veces recurren a salidas fuera de la ciudad, teniendo que viajar a las localidades vecinas, con los peligros que conllevan los viajes nocturnos sin dormir y a veces habiendo consumido alcohol. Por ello, el pre candidato, planteó la necesidad de lograr un acuerdo responsable entre los empresarios y la administración, donde se trabaje de forma mancomunada para ofrecer una gran variedad actividades, pero siempre de acuerdo a las leyes provinciales vigentes y a las normativas locales que regulan dichas actividades recreativas. Manifestó que es sano y necesario que los jóvenes se diviertan, que es una etapa fundamental de la vida para el crecimiento y la formación de las personas. Por eso, va a potenciar la mayor oferta de actividades recreativas posible, tanto nocturnas como diurnas, para que la ciudad cubra las demandas de esparcimiento que hoy la Sociedad nos demanda.
Otro de los temas sobre los cuales se debatió profundamente es la dificultad para acceder a empleos estables, redituables y con proyección a futuro, por eso, planteo que va a redefinir el formato de la secretaria de producción, y va a trabajar fomentando desde ésta la creación de puestos de trabajos genuinos, también, apostando a ayudar a aquellos emprendedores particulares que deseen desarrollar su pequeña o mediana empresa, poniendo a disposición de ellos profesionales que los asesoren y presten su apoyo técnico y, en la medida de las posibilidades presupuestarias del Municipio acompañarlos en los aspectos económicos, en el marco de un programa especifico y fondos para micro emprendedores que permita garantizar la entrega de la ayuda, la devolución en un plazo razonable y el éxito del plan redituará en mayores puestos de trabajo para nuestros vecinos en todo el Partido de Saladillo.
Algunos de los presentes, pusieron énfasis en lo relacionado con la educación, pidieron que se plantee la posibilidad de acrecentar la oferta universitaria local. En tal sentido, José Luis dijo que hoy muchas familias no pueden enviar a sus hijos a estudiar a otras ciudades debido a los altos costos que eso conlleva; por eso, buscará impulsar nuevos convenios para la diversidad de carreras Universitarias, con el fin de aumentar la oferta educativa en ese nivel y evitar saturar con la formación de profesionales de una misma carrera en la ciudad.
En este aspecto se requiere trabajar con los futuros Intendentes de la región que aún poseen descentralización universitaria, a los fines de planificar una acción coordinada para no superponer esfuerzos económicos y para que la región comience a delinear, en su funcionamiento, las acciones tendientes a la conformación de un Polo Regional de Centros Universitarios.
Quienes participaron contaron sus experiencias y propiciaron volver a concretar próximamente otro encuentro, para seguir conversando sobre las diferentes alternativas que se pueden implementar para dar solución a todos las problemáticas planteadas.
GOROSITO ENTREGÓ PROYECTOR A SUTEBA Y COMPROMETIÓ QUINCE LOTES PARA VIVIENDA
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), en el marco de su 25º aniversario, viene realizando una serie de actividades, una de las cuales -una capacitación- se realizó en la Escuela de Educación Media Nº 2. En dicha oportunidad, el intendente municipal de Saladillo, Carlos Antonio Gorosito, luego de valorar la tarea de Suteba entregó un proyector, equipamiento necesario para las actividades que realiza esta entidad.
Al mismo tiempo el mandatario comunal mantuvo una reunión con con la presidente de la Seccional local, Prof. Rosana Ferrario y la Prof. Rosana Merlos, secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA y la CTA de la provincia de Buenos Aires, quien concurrió en representación de Roberto Baradell, responsable de SUTEBA a nivel provincial. Con el intendente analizaron diversos aspectos, entre ellos el problema de la vivienda, momento en el cual el intendente decidió asignar quince lotes de terreno para que el gremio construya viviendas mediante el sistema cooperativo.
La próxima semana Gorosito mantendrá una reunión similar con el responsable local de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Juan Carlos Aparicio, con idénticos propósitos.
Al mismo tiempo el mandatario comunal mantuvo una reunión con con la presidente de la Seccional local, Prof. Rosana Ferrario y la Prof. Rosana Merlos, secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA y la CTA de la provincia de Buenos Aires, quien concurrió en representación de Roberto Baradell, responsable de SUTEBA a nivel provincial. Con el intendente analizaron diversos aspectos, entre ellos el problema de la vivienda, momento en el cual el intendente decidió asignar quince lotes de terreno para que el gremio construya viviendas mediante el sistema cooperativo.
La próxima semana Gorosito mantendrá una reunión similar con el responsable local de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Juan Carlos Aparicio, con idénticos propósitos.
DIA DEL PERIODISTA
En el siglo en que las comunicaciones resultan indispensables como una de las principales formas de relaciòn e informaciòn de los seres humanos.Cuando la creciente influencia de los medios pone prueba la capacidad profesional y la responsabilidad de los periodistas. Hoy,cuando seguramente tambièn seguiran trabajando al servicio de la comunidad, hacemos propicia la oportunidad para saludar a todos los del distrito y la regiòn y agradecerles la apertura permanente a las necesidades de nuestro Sindicato y, en nosotros, a las de todos nuestros afiliados a los que nos debemos.
Nuestro saludo y el estimulo y apoyo permanente en la continuidad de sus tareas.
Para todos Uds. y sus equipos de trabajo, Feliz dia del periodista!
Comisiòn Directiva Uniòn Educadores de Saladillo
Juan Carlos Aparicio
Presidente
Nuestro saludo y el estimulo y apoyo permanente en la continuidad de sus tareas.
Para todos Uds. y sus equipos de trabajo, Feliz dia del periodista!
Comisiòn Directiva Uniòn Educadores de Saladillo
Juan Carlos Aparicio
Presidente
DIA DEL MEDIOAMBIENTE EN ROQUE PEREZ
El Intendente municipal de Roque Pérez licenciado Hugo Oreja y la secretaria general Mónica Forastieri, a través de la Dirección de Medio Ambiente Municipal, a cargo de Dagoberto Luque, solicitan que no cese la colaboración de la comunidad para que se continúe separando en origen los residuos sólidos urbanos.
Dentro del marco de la celebración del Día del Medio Ambiente, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, se hizo presente en las VII Jornadas Argentina Sustentable, realizadas por la Revista Futuro Sustentable, cuyo director es Pablo Gago y que se llevaron a cabo en el hotel Sheraton Libertador el pasado 2 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (fotos), donde se trataron temas de suma importancia para la preservación y cuidado del medio ambiente, con expertos de nivel nacional e internacional. Concurrieron también las docentes capacitadas en el tema ambiental, Fernanda San Julián y Mariana Bricchi, y se le entregó el Premio a la Trayectoria Futuro Sustentable a Francisco López Sastre, ministro de Medio Ambiente de la provincia de Salta (foto)
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, participó en mayo en el 2do. Encuentro de Responsables Ambientales de la provincia de Buenos Aires, donde fue especialmente invitado este municipio a través del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
También es necesario recordar que próximamente Roque Pérez, pondrá en funcionamiento el ”Programa Tu Manzana Recicla”, proveniente del gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del OPDS.
El titular del OPDS José Molina, destacó que: “El objetivo de este Programa es el recupero de los materiales reciclables de los Residuos Sólidos Urbanos, disminuir el volumen destinado a disposición final para dar cumplimiento a la legislación vigente y divulgar las estrategias locales de separación de residuos en origen”, tal como se viene haciendo en Roque Pérez, pero a partir de este programa, se separarán los residuos en 3 partes; orgánicos, inorgánicos que sean descarte e inorgánicos que puedan reusarse, reciclarse o recuperarse.
Es importante destacar que el reciclado de los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero debido al menor consumo de materias primas y recursos energéticos que esta práctica permite.
La recolección diferenciada de los residuos reciclables se realizará por medio de una bolsa de color verde que servirá para contener los siguientes materiales: papel, cartón, plásticos, metales y vidrio; el tarro especial para residuos orgánicos y tal como se viene haciendo en la actualidad y en bolsas de color negro, gris (o las típicas bolsas de supermercados) se colocarán aquellos residuos que sean desecho y que no puedan recuperarse como pañales, algodones, trapos con aceite, remedios, etc.
Una vez que se lance el programa en esta localidad, se entregarán las bolsas verdes en los colegios donde se vienen brindando las charlas sobre el programa Tu Manzana Recicla. Posteriormente se informará dónde y cuándo se entregarán más bolsas verdes a fin de que la población pueda comenzar a separar en estas 3 partes sus residuos y de esta manera, hacer también más operativo el trabajo en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Roque Pérez.
Cabe destacar que esta iniciativa se encuadra en los principios de prevención, reducción, reutilización, reciclado y valorización de los Residuos Sólidos Urbanos.
Celebremos este día realizando una correcta separación de los residuos y tratemos de contribuir a la defensa del medio ambiente con todas nuestras acciones diarias. Ahorremos energía, evitemos el uso del agua indiscriminadamente, usemos pilas recargables, tratemos de consumir bebidas con envases retornables, no derrochemos papeles, no incineremos, no realicemos podas sin un correcto asesoramiento y no ensuciemos la ciudad arrojando papeles o basura en la vía pública. Entre todos aún podemos hacer algo por el “medio” ambiente que nos queda.
Dentro del marco de la celebración del Día del Medio Ambiente, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, se hizo presente en las VII Jornadas Argentina Sustentable, realizadas por la Revista Futuro Sustentable, cuyo director es Pablo Gago y que se llevaron a cabo en el hotel Sheraton Libertador el pasado 2 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (fotos), donde se trataron temas de suma importancia para la preservación y cuidado del medio ambiente, con expertos de nivel nacional e internacional. Concurrieron también las docentes capacitadas en el tema ambiental, Fernanda San Julián y Mariana Bricchi, y se le entregó el Premio a la Trayectoria Futuro Sustentable a Francisco López Sastre, ministro de Medio Ambiente de la provincia de Salta (foto)
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, participó en mayo en el 2do. Encuentro de Responsables Ambientales de la provincia de Buenos Aires, donde fue especialmente invitado este municipio a través del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
También es necesario recordar que próximamente Roque Pérez, pondrá en funcionamiento el ”Programa Tu Manzana Recicla”, proveniente del gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del OPDS.
El titular del OPDS José Molina, destacó que: “El objetivo de este Programa es el recupero de los materiales reciclables de los Residuos Sólidos Urbanos, disminuir el volumen destinado a disposición final para dar cumplimiento a la legislación vigente y divulgar las estrategias locales de separación de residuos en origen”, tal como se viene haciendo en Roque Pérez, pero a partir de este programa, se separarán los residuos en 3 partes; orgánicos, inorgánicos que sean descarte e inorgánicos que puedan reusarse, reciclarse o recuperarse.
Es importante destacar que el reciclado de los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero debido al menor consumo de materias primas y recursos energéticos que esta práctica permite.
La recolección diferenciada de los residuos reciclables se realizará por medio de una bolsa de color verde que servirá para contener los siguientes materiales: papel, cartón, plásticos, metales y vidrio; el tarro especial para residuos orgánicos y tal como se viene haciendo en la actualidad y en bolsas de color negro, gris (o las típicas bolsas de supermercados) se colocarán aquellos residuos que sean desecho y que no puedan recuperarse como pañales, algodones, trapos con aceite, remedios, etc.
Una vez que se lance el programa en esta localidad, se entregarán las bolsas verdes en los colegios donde se vienen brindando las charlas sobre el programa Tu Manzana Recicla. Posteriormente se informará dónde y cuándo se entregarán más bolsas verdes a fin de que la población pueda comenzar a separar en estas 3 partes sus residuos y de esta manera, hacer también más operativo el trabajo en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Roque Pérez.
Cabe destacar que esta iniciativa se encuadra en los principios de prevención, reducción, reutilización, reciclado y valorización de los Residuos Sólidos Urbanos.
Celebremos este día realizando una correcta separación de los residuos y tratemos de contribuir a la defensa del medio ambiente con todas nuestras acciones diarias. Ahorremos energía, evitemos el uso del agua indiscriminadamente, usemos pilas recargables, tratemos de consumir bebidas con envases retornables, no derrochemos papeles, no incineremos, no realicemos podas sin un correcto asesoramiento y no ensuciemos la ciudad arrojando papeles o basura en la vía pública. Entre todos aún podemos hacer algo por el “medio” ambiente que nos queda.
“Día Internacional del Medio Ambiente”
La Municipalidad de Saladillo, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, invita a toda la comunidad a participar de las actividades programadas en el marco del “Día Internacional del Medio Ambiente”.
PROGRAMA
JUEVES 9 DE JUNIO
DISERTACIÓN LIC. SERGIO FEDEROVISKY.
DISERTACIÓN LIC. SERGIO FEDEROVISKY.
Biólogo especializado en ecología. Periodista especializado en medio ambiente. Asesor e investigador de temas ambientales. Conductor de Contaminación Cero (2007) y “Ambiente y Medio” ( 2007). Director de la Agencia Ambiental La Plata.
LUGAR:Salón Auditorio Escuela Nº 1. HORA: 19:15 horas.
LUGAR:Salón Auditorio Escuela Nº 1. HORA: 19:15 horas.
VIERNES 10 DE JUNIO
OBRA DE TEATRO: PRINCESAS Y HÉROES… CONTAMINADOS
OBRA DE TEATRO: PRINCESAS Y HÉROES… CONTAMINADOS
Se juntaron personajes de cuentos con títeres y buena música para entender el problema de la Contaminación Ambiental de una forma divertida.
LUGAR: TEATRO LA COMEDIA. HORA: 18:00 horas.
LUGAR: TEATRO LA COMEDIA. HORA: 18:00 horas.
EFEMERIDES
1870
Día de la Ingeniería Argentina
En conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires.
Día de la Ingeniería Argentina
En conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires.
Día de la Hidrografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)